Palestina en el corazón y en nuestro compromiso

Pepa Moleón Caro

            El 29 de noviembre celebramos con las entrañas conmovidas el Día Internacional del Pueblo Palestino.

                        La ocupación y apartheid que Israel lleva ejerciendo sobre el pueblo palestino desde hace décadas ya es innegable y el horror con el que han respondido a los atentados de Hamás les descalifican como Estado y a punto están de ser descalificados como pueblo si no reaccionan ante su gobierno. Porque lo que está sucediendo en Gaza es una catástrofe humanitaria, de una crueldad calculada, que es nombrada como genocidio por más y más voces cualificadas.

            También son corresponsables los Estados que sostienen a Israel por sus intereses y valor estratégico y geopolítico en esa zona del planeta.

            Si el pueblo palestino lleva décadas resistiendo dentro y fuera de los territorios ocupados, muchas y muchos creemos que debemos acompañar esa resistencia. Esto se está haciendo de múltiples maneras: apoyando directamente a familias y personas, apoyando a organizaciones pequeñas y comprometidas en el terreno y apoyando a la UNRWA, Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo.  

            Precisamente, hace unos días, Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España decía en un acto de la revista Alandar: Les quiero transmitir un mensaje en nombre de mis compañeros: “Por favor, no se acostumbren a lo que está pasando en Gaza. No permitan que el ataque a civiles, hospitales, escuelas, refugios, y personal humanitario se vuelva algo aceptable. No dejen de hablar de Gaza, no dejen de hablar de Palestina, no aparten la mirada, aunque duela”.