Últimas Noticias
-
Fiesta del Corazón de Jesús.
Hoy día del Sagrado Corazón de Jesús, nosotras, “Apostólicas del Corazón de Jesús” celebramos nuestra fiesta congregacional.Es maravilloso ver, que teniendo muchas congregaciones el Corazón de Jesús como titular, en cada una el Espíritu sopló de múltiples maneras y formas y cada una de ellas manifiesta una parte de la vida de Cristo como dice…
Más noticias
-
La prevención y promoción de la sanación en las violencias hacia la infancia
Cuando te aproximas a las cifras de la explotación, abusos y violencia en la infancia, descubres cifras absolutamente incomprensibles que afectan a millones de personas a las que se les roba la infancia y en muchos casos la vida. Estas cifras son la punta de un iceberg, de las múltiples formas de violencia, negligencia, violencia…
-
Día de la Tolerancia
Vivir relaciones más sanas, basadas en la justicia, respeto y valoración de cada persona. El 16 de noviembre conmemoramos el Dia Internacional de la Tolerancia. Reflexionar sobre este tema nos urge a hacer los cambios necesarios para que nuestro mundo, en los diferentes contextos y en lo cotidiano, podamos vivir una convivencia más sana, empática…
-
Mozambique: Ciudadanía segura ¡Ya!
Compartimos desde Angola un pronunciamientos sobre la situación de Mozambique, producido por MOSAIKO, Instituto para a cidadania. En las calles de Mozambique, los ciudadanos llevan más de un mes expresando su deseo urgente de un país mejor, más próspero y más fuerte. Reclaman el poder de construir una nación y hacer de su país un…
-
#atreveteamirar a las Mujeres Sin Hogar
Con el objetivo de visibilizar la realidad de las Mujeres Sin Hogar, la Fundación Luz Casanova lanza una campaña para ayudarnos mirar a esas mujeres que están muy cerca y que no vemos… ¿Dónde están? ¿Quiénes son? Que no las veamos pidiendo en la calle no significa que no estén en situación de sin hogar….
-
In Memorian de Gustavo Gutiérrez
Hoy ha muerto Gustavo Gutiérrez, uno de los padres de la teología de la liberación. Su teología ha iluminado mi vida y mi pensamiento y lo continúa haciendo. Durante varios años el texto con el que iniciaba mis clases en el Instituto Superior de Pastoral era con su artículo Lenguaje teológico: plenitud del silencio. Su…
-
Día Internacional del Desarme… con 20 conflictos abiertos
A partir del 24 de octubre inicia la Semana Internacional del Desarme, instituida por la ONU desde año el 1978, para impulsar el abandono del uso de la fuerza, alertar sobre los peligros del armamentismo, concienciar sobre la necesidad de avanzar en el desarme. Cada año se promueven actividades haciendo un llamado para logar la…
-
17 de octubre, Día de la erradicación de la pobreza
En 1993, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 17 de octubre como el “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza” con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países. La erradicación de la pobreza es…
-
La Paz hoy, más allá de los conflictos armados
“La paz no es solo la ausencia de guerra, sino también un estado en el que las condiciones estructurales y culturales que promueven la violencia se eliminan”, Johan Galtung, pionero en estudios de Paz. La paz mundial enfrenta desafíos complejos y multifacéticos que van más allá de los conflictos armados entre naciones. La violencia doméstica,…
-
Reparar la capa de ozono y reducir el cambio climático
En 1994, las Naciones Unidas, designo el 16 de septiembre como el Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono para conmemorar la firma del Protocolo de Montreal de 1987, con el objetivo de reducir el riesgo de agotamiento de la capa de ozono. La capa de ozono actúa como un escudo, protegiendo…
-
Tiempos difíciles para la democracia
La democracia, ese ideal que alguna vez se consideró un objetivo universal, enfrenta hoy crudas realidades en diversas regiones del mundo. El número de democracias plenas ha caído a su nivel más bajo desde 2006, con solo 24 países clasificados en esta categoría y casi un tercio de la población mundial vive en un régimen…
-
Alfabetización: Avances con profundas desigualdades
En las últimas décadas, el mundo ha presenciado un avance significativo en la alfabetización, alcanzando una tasa global del 87%. Sin embargo, detrás de este logro se ocultan desigualdades que aún no han sido superadas. Desigualdad 1: El Lugar de Nacimiento. Dónde nacemos sigue siendo un factor determinante en las oportunidades educativas y las cifras…
-
El Murmullo 5: Juntas y juntos para esperanzar
Ya puedes leer el nº 5 de nuestro boletín «El Murmullo» en el que compartimos experiencias de los participantes en el Encuentro Internacional organizado con motivo del Centenario de la Congregación de las Apostólicas del Corazón de Jesús. Tuvimos la oportunidad de estar con personas de diferentes países y realidades, que participan en Organizaciones Populares,…
-
Día Internacional de las personas desparecidas
El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las víctimas de desapariciones forzadas, día que fue designado en 2010 por la Asamblea General de la ONU debido al creciente número de desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo, así como al aumento de denuncias de actos de hostigamiento e intimidación hacia…
-
Cinco claves para una ayuda humanitaria real
En un escenario global donde las crisis humanitarias se multiplican, la ayuda humanitaria se ha convertido en un componente esencial para aliviar el sufrimiento de las poblaciones vulnerables. Sin embargo, mientras los fondos destinados a estos esfuerzos alcanzan cifras récord —casi 30 mil millones de dólares en 2022, según la Oficina de Coordinación de Asuntos…
-
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
El 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó que, el 9 de agosto, se conmemore el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. “En la declaración se establecen los derechos individuales y colectivos de la población indígena, en particular, su derecho a la cultura, la identidad, el idioma, el empleo,…
-
Trata de Personas: la esclavitud del siglo XXI
A pesar de los intensos esfuerzos internacionales por erradicarla, la trata de personas sigue siendo una de las violaciones más graves de los derechos humanos en la actualidad. Se estima que afecta a 21 millones de personas en todo el mundo. Con motivo del Día Mundial contra la Trata, 3O de julio, hablamos con dos…
-
Nelson Mandela: Un legado de lucha, paz y derechos
El legado de Nelson Mandela sigue inspirando a generaciones, trascendiendo fronteras y tiempos. Conocido por su valentía y espíritu de lucha, Mandela se convirtió en un símbolo de resistencia contra la injusticia y la opresión en Sudáfrica. Sus palabras resuenan aún hoy: «Cuando un hombre ha cumplido con lo que considera su deber para con…
-
Angola, declaración sobre la degradación del país
Más de la mitad de la población en situación de pobreza, crisis alimentaria, cconomía al servicio de la élite y un Estado aún lejos de los estándares de democracia y derechos. Hoy nos hacemos eco de la situación de Angola, un país degradado. I- Estado Social del País La actual crisis económica mata, desespera y…
-
Eucaristía clausura 100 años en Granada
Las compañeras de Granada se unieron a los actos de clausura de los 100 años de una Congregación con una Eucaristía que aquí te compartimos. Un momento que sirvió para compartir y vivir juntas un momento tan especial. Puedes verla aquí
-
Encuentro Internacional de Organizaciones Populares
“En un contexto global marcado por la violencia y la deshumanización, los movimientos sociales y las organizaciones populares se levantan como fuerzas subversivas que desafían y transforman estas realidades opresivas. Estas iniciativas, arraigadas en la participación comunitaria y la resistencia desde las bases, promueven la democracia participativa y popular, que no solo confronta las injusticias,…